Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2023

Programas para ejecutar

Imagen
En este apartado puedes ver los programas que realizamos y tú los puedes descargar para ejecutarlos tú      Carpeta para descargar los programas

Programas en C++ (4-8)

Imagen
  Ejercicio 4: Este ejercicio es una simple cuenta en la que se usan diferentes variables y múltiples operaciones aritméticas así se ve el código y ejecutado. Ejercicio 5: EN este ejercicio se hacen múltiples operaciones con los mismos 2 números. Ejercicio 6: En este programa se da el numero final de una secuencia que va del 1 hasta ese numero y se hace la suma de la secuencia entera. Ejercicio 7: Aquí se escribe hasta que número se desea y la maquina escribe cada numero hasta ese limite por ejemplo el 1000. Ejercicio 8: En este ejercicio lo que hicimos fue hacer un código que al decirle un número lo relacionara con el mes del año que tenga ese numero por lo que si le das un número mayor a 12 este tendrá error. Por pablo flores Hernández 

Programas en C++ (1-3)

Imagen
  En esta entrada publicare los 7 ejercicios realizados en clases, los cuales consisten en realizar diferentes programas con funciones diversas. Ejercicio 1:  En este programa lo que hicimos fue una boleta de calificaciones donde la materia esta determinada y tu solo introduces la calificación el código y la ejecución se ven así. Ejercicio 2: En este programa es muy sencillo por ser de los primeros en el se le da un numero y el programa termina así se ve el código y ejecución. Ejercicio 3: Este ejercicio simula el menú de un restaurante y hace la cuenta de los gastos contando el IVA por lo que da un total y un subtotal. HECHO POR PABLO FLORES HERNÁNDEZ.

Ventilador con leds

Imagen
 En este proyecto hicimos que encendieran unos leds y un ventilador con un botón mediante un código de c++ y para explicarlo mejor dejo a continuación el video donde explicamos con mi equipo el proyecto: Materiales: -Ventilador -Arduino -Cables -Laptop -Leds -Botón -Resistencias 220 Ohmios -Protoboard. Se que pueden quedar dudas pero en el video mis compañeros Pedro, Isaac, Diego, Tadeo Fermín y yo  se lo explicamos muy detalladamente desde el código hasta el hardware, además damos una recomendación de donde se puede usar este proyecto .   Video del ventilador

Ejercicios de algebra de boole

Imagen
  Durante nuestras clases realizamos diferentes ejercicios de algebra de boole en logic.ly, a continuación los ejercicios donde se especifica las variables y la tabla de resultados: 1-3: Se muestra como son las funciones and, or y not en logic.ly. 4: En este caso se muestra un circuito más complejo con ecuación y tabla de resultados: Por: Pablo Flores Hernández 

Voltímetro uso

Imagen
Es importante para nuestra capacitación saber que es y para que sirve un voltímetro para ello explicare ¿Qué es y para qué sirve? Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial o voltaje entre dos puntos de un circuito eléctrico  .   El voltaje es una medida de la fuerza que impulsa el movimiento de los electrones en un conductor  . Para usar un voltímetro, se debe conectar sus terminales (positivo y negativo) a los puntos del circuito donde se quiere medir el voltaje. El voltímetro debe estar en paralelo con el elemento del circuito que se quiere medir, es decir, que comparta los mismos nodos . Además, se debe seleccionar el rango adecuado de medición en el voltímetro, según sea analógico o digital  El voltímetro tiene muchas aplicaciones, desde el diagnóstico de problemas eléctricos y electrónicos hasta la investigación científica. Por ejemplo, se puede usar un voltímetro para comprobar si una batería está c...

Algebra de boole + tablas de verdad

Imagen
  El álgebra de Boole, o álgebra booleana, es una rama del álgebra que se usa para simplificar los circuitos lógicos digitales.   Fue inventada por el matemático inglés George Boole en 1854, y se basa en el uso de dos valores posibles: verdadero y falso, que se representan con los números 1 y 0  . El álgebra de Boole define tres operaciones fundamentales: la conjunción (AND), la disyunción (OR) y la negación (NOT). Estas operaciones se pueden representar con símbolos, tablas de verdad o diagramas de Venn. Por ejemplo, la tabla de verdad de la conjunción es: Tabla A B A AND B 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 Esto significa que el resultado de A AND B es verdadero solo si ambos A y B son verdaderos. De forma similar, se pueden definir las tablas de verdad de la disyunción y la negación. El álgebra de Boole también establece una serie de leyes y teoremas que permiten simplificar las expresiones booleanas. Algunas de estas leyes son: la ley conmutativa, la ley asociativa, la ley distr...

Corriente alterna y directa

Imagen
  La electricidad es una forma de energía que se produce por el movimiento de los electrones, las partículas subatómicas que tienen carga negativa. La electricidad se puede transmitir de un lugar a otro mediante conductores, como los cables metálicos, y se puede transformar en otras formas de energía, como la luz, el calor o el movimiento. La electricidad se puede clasificar en dos tipos según la dirección y la intensidad del flujo de electrones: la corriente alterna (CA) y la corriente directa (CD). Corriente alterna La corriente alterna es la que cambia de dirección y de intensidad de forma periódica, siguiendo una onda senoidal. La frecuencia de la corriente alterna es el número de veces que cambia de sentido en un segundo, y se mide en hercios (Hz). La tensión de la corriente alterna es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos del circuito, y se mide en voltios (V). La corriente de la corriente alterna es la cantidad de carga eléctrica que pasa por un punto del cir...